En el arbitraje, no hay tiempo para empezar: el tráfico fluye rápidamente, las pujas cambian y las ofertas se agotan. Por eso el control sistemático de las métricas es la clave para obtener beneficios estables. No basta con lanzar una campaña publicitaria y esperar lo mejor, por lo que es necesario controlar constantemente los indicadores, identificar las áreas problemáticas y realizar ajustes en el trabajo con prontitud.
Plataforma de afiliados CPAExchange ha elaborado una lista de comprobación que te ayudará a estructurar el proceso de análisis del tráfico y a no pasar por alto detalles importantes.
-
El seguimiento diario te permite reaccionar rápidamente a los cambios en la eficacia de las campañas y corregir rápidamente los errores.
Métricas generales de la campaña:
- Asegúrate de que el gasto de tu presupuesto se ajusta a tus planes y no supera tus límites.
- Haz un seguimiento del número total de impresiones y clicsen todas las campañas. Los cambios bruscos pueden indicar problemas (por ejemplo, menos impresiones por bloqueo de anuncios o más clics por fraude de clics).
- Evalúa CTR (porcentaje de clics)para diferentes campañas y anuncios. Un CTR bajo puede indicar una creatividad ineficaz o una orientación inadecuada.
- Crecimiento CPC (coste por clic) puede indicar un aumento de la competencia o la necesidad de optimizar la segmentación.
Conversiones y su coste:
- Haz un seguimiento del número de acciones dirigidas(clientes potenciales, ventas, registros, etc.) en todas las campañas.
- Evalúa la tasa de conversión de un clic a unaacción dirigida. Por ejemplo, un CR puede indicar problemas con la página de destino o una inadecuación del tráfico a la oferta.
- Haz un seguimiento del coste de atraer a un cliente potencial o de realizar una acción dirigida. Demasiado alto CPL/CPA (Coste por cliente potencial/acción)requiere la optimización de las campañas.
Fuentes de tráfico:
- Determina qué fuentes de tráfico aportanmás conversiones y tienen el CPL/CPA más bajo.
- Desconecta las fuentes que no produzcan conversiones otengan un coste por cliente potencial demasiado elevado.
Vigilancia de los hongos (si es posible):
- Identifica las direcciones IP que reciben muchos clics pero ninguna conversión.
- Rastrear comportamientos inusuales de los usuarios en elsitio (por ejemplo, tiempo demasiado corto en el sitio, ninguna acción).
-
Los análisis semanales te permiten ver las tendencias a largo plazo y evaluar la eficacia de los cambios realizados.
Analizar la dinámica de los indicadores:
- Compara las métricas(CTR, CPC, CR, CPL/CPA) con las de la semana pasada para identificar tendencias y determinar cómo ha cambiado el rendimiento de la campaña.
- Asegúrate de visualizar los datosmediante gráficos para ver tendencias y dependencias. Una hoja de cálculo Excel o un análisis de IA pueden ayudarte.
Analizar creatividades y préstamos:
- Determina qué creatividades consiguen más clics y conversiones. Desconecta las creatividades ineficaces y selecciona o desarrolla nuevas variantes. Si trabajas con una PP probada, normalmente te proporcionará todos los materiales para promocionar la oferta, incluidas las creatividades.
- Analizar el comportamiento de los usuarios en los préstamos e identificar los puntos débiles. Realizar pruebas A/B de varios elementos de una página de destino(titulares, llamadas a la acción, diseño).
Análisis del público objetivo:
- Determina qué segmentos de audiencia generan más conversiones. Afina la segmentación y crea campañas personalizadas para los distintos segmentos.
- Analiza los intereses de los usuarios para crear creatividades y préstamos más relevantes.
-
Los análisis mensuales te permiten evaluar la eficacia global de la estrategia y planificar acciones futuras.
Análisis del rendimiento global:
- Calcular el ROI(ROI) para cada campaña y para todas las campañas en su conjunto. Merece la pena identificar dónde se gasta la mayor parte de tu presupuesto y reducir o eliminar los costes que no repercuten en el crecimiento de los ingresos.
- Evalúa la rentabilidad global de la actividad de arbitraje. Pero no te relajes si estás contento con las cifrasJMás – ¡más!
Analizar los canales de tráfico:
- Determina qué canales de tráfico generan más ingresos.
- Evalúa el potencial de ampliación de cada canal.
Analizar ofertas:
- Determina qué oferentes son más rentables.
- Haz un seguimiento de las tasas de conversión e identifica las compensaciones que están empezando a «quemarse».
- Presta atención a las noticias para identificar el potencial de compensaciones que serán de interés en el futuro
Análisis de la competencia:
- Haz un seguimiento de los ofertantes y creatividades que utilizan tus competidores.
- Estudia los casos de éxito de la competencia y adáptalos a tu estrategia.
Planificación para el próximo mes:
- Fíjate objetivos para aumentar el tráfico, las conversiones y los beneficios del mes siguiente.
- Desarrolla una estrategia para alcanzar tus objetivos, teniendo en cuenta los resultados del análisis del mes pasado.
- Asigna el presupuesto entre las distintas campañas y canales de tráfico en función de su rendimiento y potencial.
El análisis periódico no es aburrido, sino una herramienta para controlar los beneficios. El seguimiento diario te salva de las pérdidas, el semanal mejora la eficacia y el mensual te da una visión estratégica.
Utiliza esta lista de comprobación de CPAExchange como punto de partida y adáptala a tus necesidades y a las particularidades de tu vertical. Comunícate con otros arbitrajistas y comparte tu experiencia, aprende constantemente nuevos métodos de análisis del tráfico y domina nuevas herramientas. Y que la suerte te acompañe siempre
¡Sin comentarios! Sé el primero.